Seguridad en carretillas elevadoras: normas clave para prevenir riesgos y cumplir la normativa

seguridad en carretillas elevadoras

Las carretillas elevadoras son imprescindibles en la logística y la industria, pero también representan uno de los mayores focos de accidentes laborales. Golpes, vuelcos, atropellos o caídas son algunos de los riesgos más frecuentes cuando no se aplican las medidas correctas.

Por eso, la seguridad en carretillas elevadoras no debe entenderse solo como un requisito legal, sino como una prioridad estratégica para proteger a los trabajadores, la mercancía y la productividad de la empresa.

En esta guía descubrirás qué dice la normativa, cuáles son las normas básicas de uso seguro y qué papel juega la formación del operador.

La normativa que regula la seguridad en carretillas elevadoras

El marco legal más importante es el Real Decreto 1215/1997, que establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud para el uso de equipos de trabajo. Entre sus obligaciones, destaca:

  • El empresario debe garantizar que solo el personal formado y autorizado maneje la carretilla.

  • Los equipos deben ser seguros, revisados y mantenidos regularmente.

  • Los trabajadores deben recibir formación específica y actualizada sobre los riesgos y su prevención.

Además, la norma UNE 58451:2016 establece directrices sobre la calidad de la formación de los operadores, un estándar cada vez más adoptado por empresas comprometidas con la seguridad.

Normas básicas de seguridad en carretillas elevadoras

Tanto la legislación como la experiencia de fabricantes y especialistas coinciden en una serie de reglas esenciales que todo operador debe seguir:

  1. Solo personal autorizado puede conducir la carretilla.

  2. Uso obligatorio del cinturón de seguridad antes de ponerla en marcha.

  3. Realizar inspecciones previas: ruedas, frenos, horquillas, luces y dispositivos de seguridad.

  4. Circular siempre a velocidad controlada y respetar las normas internas de tráfico.

  5. Conducir con las horquillas bajas, nunca elevadas durante giros o traslados.

  6. Asegurar que la carga esté estable y dentro del límite de peso permitido.

  7. Mantener una visibilidad completa; si no es posible, detenerse o pedir apoyo.

  8. Extremar la precaución en cruces, zonas de peatones y espacios reducidos.

  9. Vigilar la altura disponible en pasillos, techos y estanterías para evitar impactos.

  10. No transportar pasajeros: la carretilla es solo para el conductor.

Riesgos más comunes en el uso inadecuado

Ignorar estas normas puede derivar en graves accidentes, como:

  • Golpes por caída de mercancías.

  • Atropellos a otros trabajadores.

  • Vuelcos de la carretilla.

  • Caídas del operario desde la cabina.

  • Incendios o explosiones por mala manipulación de baterías o combustibles.

  • Colisiones contra personas, estanterías o muros.

  • Intoxicaciones en espacios mal ventilados.

La formación: la mejor garantía de seguridad

Aunque en España no existe un “carnet oficial” de carretillero, sí es obligatorio que el operador cuente con una formación acreditada y específica, tal como recoge el RD 1215/1997.

Un curso de carretillas elevadoras incluye:

  • Conocimientos teóricos sobre normativa, señalización y riesgos.

  • Prácticas de conducción y manipulación de cargas.

  • Prevención de accidentes en situaciones reales de almacén.

Invertir en formación no solo reduce la siniestralidad, sino que también aumenta la eficiencia en la manipulación de mercancías.

Buenas prácticas adicionales recomendadas

Además de cumplir con la normativa y las reglas básicas, los expertos recomiendan aplicar estas medidas complementarias:

  • Uso de EPI: casco, calzado antideslizante y guantes de protección.

  • Instalar alarmas acústicas, señales luminosas y limitadores de velocidad.

  • Implementar sistemas de parada de emergencia.

  • Definir rutas señalizadas dentro del almacén para separar peatones y carretillas.

  • Establecer un plan de mantenimiento preventivo para detectar fallos a tiempo.

Checklist de seguridad rápida

Antes de cada jornada, el operador debe verificar:

  • ✅ Cinturón colocado.

  • ✅ Horquillas en buen estado.

  • ✅ Ruedas, frenos y luces revisados.

  • ✅ Carga estable y dentro del límite.

  • ✅ Zonas de circulación despejadas.

Conclusión

Garantizar la seguridad en carretillas elevadoras es responsabilidad de todos: la empresa, los operarios y el equipo de prevención de riesgos laborales. Cumplir con la normativa, aplicar las normas básicas y apostar por la formación continua son los pilares para reducir accidentes y fomentar una cultura preventiva.

👉 Si quieres reforzar la seguridad en tu almacén, ponte en contacto con nuestro equipo de especialistas en formación y prevención. Te ayudaremos a implantar protocolos adaptados a tu empresa y formar a tus trabajadores con garantías.

¿Necesitas asesoramiento técnico o un plan de mantenimiento personalizado?

En Karbar Soluciones Industriales, somos especialistas en venta, alquiler y mantenimiento de carretillas elevadoras en toda la provincia de Barcelona.
📞 Contacta con nosotros sin compromiso y te ayudaremos a alargar la vida útil de tu maquinaria.

Scroll al inicio